
El año pasado os informamos de un importante hallazgo relacionado con la música tradicional: un conjunto de cintas de cassette que contenían las grabaciones de campo realizadas por el investigador Juan José de Mur entre 1979 y 1985, que utilizaría pa...
Al exterior la bodega cuenta con una estructura avanzada de mampostería y ladrillo, al fondo de la cual se encuentra la puerta, adintelada sobre jambas de ladrillo. Su interior, picado en la piedra del terreno, consta de una galería longitudinal, a la que se accede a través de un corto tramo de escaleras. A ambos lados de esta se abren dos pares de grandes oquedades (o “capillas”) donde se encuentran las cubas. Es la única bodega de la localidad que conserva la estructura original de protección de la salida exterior del “fumero” de ventilación. Es un elemento troncocónico actualmente enlucido.
Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? Buscando una respuesta a estas preguntas, nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002