Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fosa común

Teruel -  Sierra de Albarracín -  Jabaloyas -  Arroyofrío


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML

Datos generales


Fosa común de Arroyofrío Tipo de fosa: Víctima de combates
Fecha: 01/08/1936
Condiciones de acceso:

De exirtir esta fosa se localizaría en el extraordinario paraje de la cumbre del Monte del Azor. En el lugar se alzan tres cruces que presentan todo el aspecto de ser un pequeño cementerio.


La existencia de una posible fosa común en el extraordinario paraje de la cumbre del Monte del Azor está sujeta a controversia, pues si bien algunos informantes de la zona defienden su existencia, otros en cambio aseguran que el lugar es tan solo un espacio conmemorativo en el que no se produjeron enterramientos. Se trata de un paraje remoto enclavado en lo más alto de ese monte al que resulta muy difícil llegar de no conocerse la zona o no mediar el acompañamiento de algún vecino de la localidad. En el lugar se alzan tres cruces que presentan todo el aspecto de ser un pequeño cementerio, si bien algunos aseguran que los soldados no están enterrados realmente allí. Sería preciso el concurso de medios técnicos adecuados para verificar la realidad de los hechos.

En todo caso la zona resulta de gran valor histórico, pues se encuentra cribada de trincheras, búnkeres y posiciones varias. Décadas después del final de la guerra algunos de los hombres que combatieron allí constituyeron una asociación y sufragaron la construcción de un hermoso monolito justo en el borde de la montaña, frente al inmenso vacío que se extiende hacia  El Toril y Arroyofrío. Es el lugar pueden contemplarse varias placas e inscripciones, así como las fotos de quienes colocaron allí el monumento. Durante muchos años, llegado el mes de agosto numerosas personas procedentes de Valencia acudían hasta el lugar en un día predeterminado para celebran allí diversos actos conmemorativos. Destacar que en una de las inscripciones existentes en el lugar se especifica que ese suelo “es sagrado porque allí reposan quienes murieron defendiendo la democracia y la libertad”, lo que avalaría las informaciones que mencionan la existencia de la fosa.

La fecha de los acontecimientos es aproximada


Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad